Aparecen rumores en torno al buque insignia de Samsung, su próximo terminal que saldrá para plantar cara en 2016 desde su país de origen; Corea del Sur. Los rumores hablan acerca de los materiales empleados para construir el terminal, pasarían de fabricarlo en alumunio, como el actual buque insignia, el Galaxy S6 para renovar el diseño unibody fabricado completamente en magnesio , sin marcos de aluminio y se prescindiria del dorso en vidrio , por tanto, el Galaxy S7 sería el primer terminal buque insignia de la compañía coreana en ser fabricado completamente con un chasis metálico. La aleación de magnesio fue elegida por ser muy resistente y duradera , ya que es al menos 2.8 veces más fuerte que el aluminio siendo un 65 por ciento más ligero , además de tener una gran ventaja para esos SoCs que desprenden grandes temperaturas, disipa mucho mejor el calor . La información se completa con un posible lanzamiento que tendría lugar durante el primer semestre de 2016.
Como ocurre a cualquiera cuando empieza en la seguridad informática, se plantea cual sería la mejor forma de tener al alcance y de forma cómoda sus herramientas de pentesting. Pues bien vamos a plantear las opciones, sus ventajas e inconvenientes para ver cual sería la mejor opción para cada uno. La primera opción sería la ya conocida instalación del sistema operativo. Instalar Kali Linux sería una opción tan válida como otra, tendríamos al alcance y con una simple instalación todas las herramientas de pentesting, pero, al ser un entorno preparado para la seguridad, otras tareas podrían no ser tan cómodas de realizar, instalar otras herramientas como un simple GIMP puede desencadenar en problemas, o tener que realizar un proceso mucho más largo para autorizar la instalación de todas las dependencias. A lo que sumar que la instalación de otras herramientas no crearan conflictos con las aplicaciones preinstaladas en el sistema operativo. Podría ser una buena opción...
Tras un descenso la semana pasada en el valor de las divisas digitales por culpa de la persecución de estas en China y afectar a las aceleradoras y inversores que allí había, esta semana vuelve a haber un descenso de las principales criptomonedas como el Bitcoin, el Ethereum y el resto de monedas minoritarias. Desde Rusia (with love) declaran sus intenciones de mantener regulado el mercado y evitar en la medida de lo posible las actividades ilegales que se realizan a través de estas cripto-divisas. En India, concretamente su Reserva Federal, se encuentran estudiando el funcionamiento de las criptomonedas pues según declaran no encuentran que las transacciones mediante este tipo de nuevas monedas sea cómoda ya que no se regula mediante ninguna identidad ni banco y es la propia moneda y sus usuarios quien la regula. También se suma a la persecución la empresa financiera JP Morgan desde la que declaran que el Bitcoin se trata de "un fraude" y que "no es una ...
Comentarios
Publicar un comentario